¡Mujer mexicana enterrada viva!: el miedo a la muerte.
Aunque podría parecer una
historia sacada de un relato de Edgar Allan Poe, o de la prensa sensacionalista este es un
relato que transcurre en plena Ciudad de México durante la Epidemia de cólera
de 1833. Se dice que una mujer de abolengo, la
octava condesa del Valle de Orizaba, “murió” contagiada de Cólera y que una vez
muerta a pesar de las restricciones de enterrar inmediatamente a los cadáveres,
debido a las circunstancias de peste fu e velada en el convento de Convento de
San Diego. Sin embargo, a media noche la señora despertó y ante la aterrada
mirada de los presentes, ¡se trasladó a su casa por su propio pie!
A
partir de entonces esta mujer fue apodada la “muerta resucitada” y no fue
hasta catorce años después que realmente falleció y fue debidamente sepultada, después
de varios días de velación.
Esta
curiosa anécdota sirve como recordatorio a uno de los temores más grandes que ha enfrentado el ser humano desde épocas inmemoriales.
El terror a la muerte y al no saber enfrentarla. Hay que señalar que, hay
variaciones en este temor. El miedo a morir repentinamente y desde luego el pánico
al ser enterrado vivo. En novelas, relato y leyendas se ha tratado este
escalofriante tópico. Una de las leyendas urbanas más conocidas en el ámbito mexicano
es la del actor Joaquín Pardavé. Y es que gracias a la catalepsia que padecía, se
hizo blanco de una serie de relatos cuasi inverosímiles en los que se decía
que por causas poco lógicas (con billetes
de lotería premiados y testamentos de por medio) fue exhumado y con gran estupor los sepultureros se
percatan del terrible error.
En novelas de Edgar Allan Poe “Entierro
prematuro” se mencionan casos donde a la persona se le sepultó antes de
tiempo. Algunos tienen resoluciones favorables pero otros con crudeza, plasman
en la ficción este temor, muy común en el siglo XIX a esa forma de morir.
En
conclusión podemos ver que, independientemente a que se trata de casos excepcionalmente
reales o bien episodios de ficción novelada
u oral. La catalogación medica de ciertos padecimientos como la catalepsia y sus implicaciones van a dar forma a una nueva forma de terror en la mente de la
sociedad
Si
quieres leer más de este tema puedes leer la novela de Poe o el libro Los nobles
ante la muerte en México de la Dra. Verónica
Zárate Toscano cuya reseña puedes ver en este link
-ZÁRATE TOSCANO, Verónica, Los nobles ante la muerte en México, México, El Colegio de México/Instituto Mora,
2000. 484p.
No hay comentarios:
Publicar un comentario