Publicidad fúnebre porfiriana: entre lo afrancesado y la higiene Parte II
En el primer post de
febrero veíamos que los estilos de las tumbas de la clase alta mexicana durante
el Porfiriato se vieron impregnados de
un gusto francés. Pero… ¿qué se ofrecía para el funeral y el velorio? Para
saber esto, podemos ver, en una nota de remisión de 1913 lo que la agencia de
inhumaciones del Señor Eusebio Gayosso Ofrecía al cliente toda una gama de servicios funerarios como
son: “Sepulcro, Bóveda Caja, Carro, Wagón [sic] 1ª, Wagón [sic] 2ª, Cartas de defunción, Cargadores, Ceremonias
Religiosa, Certificado del Registro Civil, Arreglo, Traslación, Ceras Candeleros,
Columnas”[1].
Si ponemos atención a esta imagen se pueden ver cuáles eran los servicios
básicos: la recaudación en panteones, Cajas mortuorias y el servicio en
ferrocarril; había otras que no es fácil
de imaginarse como los cirios y los pedestales para flores llamados columnas en
las notas de remisión. Por otro lado si se ve la imagen III es fácil deducir
que, de acuerdo a las necesidades y/o posibilidades del cliente, era el número
de ítems cobrados por El dueño de esta compañía.

No hay comentarios:
Publicar un comentario