Cuando
la Muerte llama
Si
las primeras casa de inhumación se
auxiliaron de la modernidad para prestar sus servicios, también se apoyaron de
los diarios para darse a conocer entre
el público y formar un nicho económico en el mercado. Para aumentar el consumo de éstos, los negocios funerarios comenzaron a
anunciarse a través de la prensa periódica, donde se puede ver propaganda que
no sólo promociona el servicio, sino que
también se percibe en la propaganda el
tipo de público al que están dirigidos.
Por
ejemplo la agilidad que cobrará el
trámite si se emplean estos negocios:
“Basta
un simple aviso dirigido a esta
Agencia para ocurrir á [sic] la casa
mortuoria y expeditar todo lo relativo a la inhumación. El Servicio se hace por
ferrocarriles. Depósito de cajas, las más finas de la capital , de caoba de
cedro, de rosa y de nogal, completo surtido de cajas corrientes y entrefinas
de todos tamaños y precios.. cartas
y tarjetas de duelo y todo lo concerniente a este ramo”[1].
En este caso se, percibe la gran cantidad de
materiales lujosos y servicios
costosos que prestaban estas agencias,
durante la última década del siglo XIX, en una muestra de publicidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario